Hola a todos:
Por motivos de fiestas decembrinas, las prácticas se suspenderán hasta el domingo 5 de enero, siendo ésta la primera práctica del año 2014.
Abrazo a todos y felicidades.
21 de diciembre de 2013
20 de diciembre de 2013
Ahora es el momento
Ahora es el momento
Por el Maestro Zen Wu Bong
Nadie ni nada garantiza nuestra vida. Así que si hay algo que piensas que puede ser útil, ahora es el momento de hacerlo. En nuestra vida, la mente del pasado no puede ser alcanzada. La mente actual no se puede alcanzar tampoco. En cuanto dice s "presente", ya se ha ido. Si pierdes este momento, nunca podrás recuperarlo.
Nosotros seguimos el camino del Buda. Buda significa "el despierto". Si vas a despertar, mañana será demasiado tarde. Dentro de una hora también es demasiado tarde. Incluso un segundo a partir de ahora es demasiado tarde. Sólo este momento: ¡Despierta!
Espero que cada uno pueda alcanzar este despertar. Después, un paso más es importante: usar esta atención para ayudar a todos los seres.
10 de diciembre de 2013
No entiendo el budismo
Un monje le preguntó al Sexto Patriarca, Hui Neng, "¿Quién ha heredado el espíritu del Quinto Patriarca?"
Hui Neng respondió: "Aquel que entiende el budismo."
"¿Tú lo has heredado?"
"No" respondió Hui Neng
"¿Por qué no?" -preguntó el monje.
"Porque yo no entiendo el budismo." Hui Neng respondió
2 de diciembre de 2013
22 de noviembre de 2013
¿Qué es lo correcto?
¿Qué es lo correcto?
Lo correcto no es lo convencionalmente correcto, porque no se trata del bien contra el mal . El Buda habló sobre la correcta mirada, siendo capaz de percibir el momento tal como es. Cuando hablamos de la situación correcta, estamos hablando de la percepción del momento tal como es, sin añadir a ella nuestro propio punto de vista particular, o nuestra propia idea en particular. Sólo ver con claridad. A eso le llamamos correcto.
Cuando hablamos de la relación correcta , hablamos de lo que es en realidad las relaciones presentes en el momento, sin colorear por mi deseo, sin sesgo particular sobre las cosas, sino lo que realmente es. Así que este "correcto" quita esta mancha del "Yo, mi, mío". Sólo hay que ver, ¿qué es? Ese es el punto que el Buda señaló cuando habló de la visión clara .
Se ha dicho que si se puede alcanzar la visión clara , ya has recorrido el resto del Óctuple Sendero.
Es este estancamiento en el Yo, mí, mío lo que nos tiene perdidos.
Por el Maestro Zen Bon Soeng
11 de noviembre de 2013
Apegarte te matará
Apegarte te matará
Si crees que vas a renunciar a gustos y disgustos, estarás muy decepcionado. Sin embargo, la enseñanza fundamental del Zen es que si te quedas en sus gustos y disgustos, crearás el cielo y el infierno. Deja de lado tus gustos y disgustos, el paraíso está aquí mismo.
El gran camino no es difícil para aquellos que no hacen distinciones. Pero todos estamos haciendo distinciones todo el tiempo. Es una cuestión de apego, es un asunto de soltar. Es algo natural preferir una cosa que otra. Pero ir tras lo que te gusta y apartar lo que no te gusta crea sufrimiento, porque en realidad no se puede controlar de todos modos. Así que la cuestión es no apegarse. No es una cuestión de tener. Los gustos y disgustos no te matan ...... el apego sí .
24 de octubre de 2013
20 de octubre de 2013
Perdón y Reconciliación
Perdón y Reconciliación
Nuestra enseñanza es el camino de la compasión. Cuando somos capaces de reconocer el sufrimiento de los demás al actuar, podemos avanzar en la dirección del perdón y la reconciliación. El perdón y la reconciliación es la manera de cambiar nuestro mundo para hacerlo un lugar más pacífico y amoroso.
Por el Maestro Zen Bon Soeng

Nuestra práctica nos permite la amplitud de mente y corazón para ver a los demás y a nosotros mismos de esta manera gentil. Al compartir esta práctica con los demás y con quien compartimos nuestras vidas, ampliamos el círculo de este perdón y reconciliación. Poco a poco, el mundo que nos rodea se convierte en un lugar más armonioso y feliz para vivir.
9 de octubre de 2013
Retiro este fin de semana (del 11 al 13 de octubre)
Dirección
Centro Zen de la Escuela Kwan Um, México
22 de agosto de 2013
Despierta del sueño
Despierta del sueño
El desafío es utilizar nuestra práctica de cultivar la conciencia, para ser lo suficientemente honesto y entrenarnos para poder presenciar y ver el flujo siempre cambiante de emociones, los pensamientos, las proyecciones, y la experiencia lo que pasa en nuestras mentes. Si no prestamos atención, entonces nuestra mente crea y gobiernan todo. Entonces estamos como esclavos siendo sacudidos alrededor de nuestra mente. Muchos de nosotros conocemos la experiencia de hacer las cosas y luego sentirse mal por ello diciendo: "¿Por qué hice eso?" En parte es porque la mente, lo que realmente se compone de avidez, la ira y la ignorancia, controla nuestra verdadera naturaleza.
Este "no sé" es una práctica para traernos de vuelta a nuestra verdadera naturaleza. Esto nos lleva de nuevo a nuestro ser compasivo y abierto que para la mayoría de nosotros es una teoría, porque estamos perdidos en un sueño. Siempre se oye en los centros zen, "Wake Up!" Despierta del sueño. A menos que reconozcamos que la mente lo hace todo, nos quedamos perdidos en el sueño. Así que sólo vamos dando vueltas y vueltas y vueltas y vueltas, entonces algo cambia y lo que pensamos, "Oh, cambió porque hice esto", pero no se sabe muy bien eso. Es sólo que pensamos qué es lo que pasó y luego nos apresuramos a seguir este camino pensando: "Oh, eso funcionó", pero después de que deja de funcionar.
No hay técnica que funcione. Simplemente, "no sé." Incluso "no sé" no funciona. Sin embargo, "no sé" te permite volver. Si "funciona" significa esta dulce encantadora vida donde todo va muy bien y me da todo lo que quiero todo el tiempo, eso no es más que fantasía. "No sé", te permite volver a este momento. ¿Qué soy ahora? ¿Qué es lo que está sucediendo en este momento? No es mi sueño, no es mi fantasía, no es mi ansiedad, no son mis deseos, no mis proyecciones. Pero ¿qué es?
Por el Maestro Zen Bon Soeng
El desafío es utilizar nuestra práctica de cultivar la conciencia, para ser lo suficientemente honesto y entrenarnos para poder presenciar y ver el flujo siempre cambiante de emociones, los pensamientos, las proyecciones, y la experiencia lo que pasa en nuestras mentes. Si no prestamos atención, entonces nuestra mente crea y gobiernan todo. Entonces estamos como esclavos siendo sacudidos alrededor de nuestra mente. Muchos de nosotros conocemos la experiencia de hacer las cosas y luego sentirse mal por ello diciendo: "¿Por qué hice eso?" En parte es porque la mente, lo que realmente se compone de avidez, la ira y la ignorancia, controla nuestra verdadera naturaleza.
Este "no sé" es una práctica para traernos de vuelta a nuestra verdadera naturaleza. Esto nos lleva de nuevo a nuestro ser compasivo y abierto que para la mayoría de nosotros es una teoría, porque estamos perdidos en un sueño. Siempre se oye en los centros zen, "Wake Up!" Despierta del sueño. A menos que reconozcamos que la mente lo hace todo, nos quedamos perdidos en el sueño. Así que sólo vamos dando vueltas y vueltas y vueltas y vueltas, entonces algo cambia y lo que pensamos, "Oh, cambió porque hice esto", pero no se sabe muy bien eso. Es sólo que pensamos qué es lo que pasó y luego nos apresuramos a seguir este camino pensando: "Oh, eso funcionó", pero después de que deja de funcionar.
No hay técnica que funcione. Simplemente, "no sé." Incluso "no sé" no funciona. Sin embargo, "no sé" te permite volver. Si "funciona" significa esta dulce encantadora vida donde todo va muy bien y me da todo lo que quiero todo el tiempo, eso no es más que fantasía. "No sé", te permite volver a este momento. ¿Qué soy ahora? ¿Qué es lo que está sucediendo en este momento? No es mi sueño, no es mi fantasía, no es mi ansiedad, no son mis deseos, no mis proyecciones. Pero ¿qué es?
Por el Maestro Zen Bon Soeng
13 de agosto de 2013
Ejercicios de Respiración Soen yu
Éstos ejercicios de respiración fueron enseñados por el maestro Zen Soeng Sang durante muchos años. Son excelentes para relajarse, para dormir y para aumentar la energía.
Está en inglés. Espero les sena de utilidad.
Es importante concentrarnos en nuestro centro ubicado tres dedos por debajo del ombligo y centrar nuestra respiración en ese sitio llamado el jardín de la energía mientras hacemos los ejercicios. La inhalación deberá ser la mitad de la exhalación. Por ejemplo, si cuando inhalas cuentas hasta tres, la exhalación deberás contar hasta seis o siete. Siempre concentrados en nuestro centro.
Un ser humano respira alrededor de 12 respiraciónes por minuto. Se dice que hay quien puede respirar una vez por hora!!
Con la práctica se puede llegar a respirar cada vez más lentamente y así sanar nuestro cuerpo y mente.
Con la práctica se puede llegar a respirar cada vez más lentamente y así sanar nuestro cuerpo y mente.
Traer la energía a nuestro centro nos tranquiliza, nos ayuda a digerir nuestro Karma y emociones y nos regresa a este sitio donde simplemente es suficiente.
Se recomienda practicarlo 10 minutos al día.
Se recomienda practicarlo 10 minutos al día.
Soen Yu - Breathing Exercise with Zen Master Dae Bong from Won Kwang Sa Temple on Vimeo.
3 de agosto de 2013
Los Diez Mil Samadhis no son necesarios
Los Diez Mil Samadhis no son necesarios
Valle de pinos profundo;
Sentado en silencio,
La luna brillaba anoche.
Los diez mil samadhis no son necesarios.
Cuando sed, beber.
Cuando cansado, dormir
Por el Maestro Zen Hahn Am
13 de julio de 2013
Convivio este domingo
Estimados amigos de la Sangha:
Este domingo, 14 de julio habrá un convivio después de la práctica normal por
motivo de una despedida.
Empezamos la práctica a 10:30 a.m. y el convivio a medio día.
Todos están invitados y cualquier cosa que traigan para compartir en convivio
serán bienvenidos.
En el Dharma.
1 de julio de 2013
¡Adéntrate!
Un monje le preguntó a un maestro:
"Acabo de convertirme en monje y me gustaría saber cómo entrar al reino de BUuda."
El maestro dijo: "¿Oyes la cascada?"
"Sí", respondió el monje.
El Maestro dijo: "¡Adéntrate!"
"Acabo de convertirme en monje y me gustaría saber cómo entrar al reino de BUuda."
El maestro dijo: "¿Oyes la cascada?"
"Sí", respondió el monje.
El Maestro dijo: "¡Adéntrate!"
26 de junio de 2013
Última llamada para el retiro con el Maestro Zen Bon Soeng
Hola a to@s!
Avisando que hoy es el último día para pagar su registro en el retiro de este fin de semana con el Maestro Zen Bon Soeng.
Cualquier información al correo kwanumzendf@gmail.com o al teléfono 55 4080 5961
El anuncio completo del retiro está en un post pasado...
Suyo en el dharma
Avisando que hoy es el último día para pagar su registro en el retiro de este fin de semana con el Maestro Zen Bon Soeng.
Cualquier información al correo kwanumzendf@gmail.com o al teléfono 55 4080 5961
El anuncio completo del retiro está en un post pasado...
Suyo en el dharma
5 de junio de 2013
16 de mayo de 2013
Retiro de la escuela Kwan Um ZEN DF 28-30 de Junio 2013
Retiro de la escuela Kwan Um ZEN DF
El
retiro seguirá un formato Zen al estilo de la escuela coreana Kwan Um, con
períodos de meditación sentada y caminando, noble silencio, comidas formales,
entrevistas individuales, pláticas Dharma y canto de sutras. Habrá traducción
simultánea.
El
retiro es residencial. La llegada es el viernes 28 de junio antes de las 6.30
pm. Comenzaremos puntualmente a las 7.30 pm con una orientación general, por lo
que es importante estar perfectamente instalados antes de ese horario. El
retiro terminará el domingo 30 de junio alrededor de las 10 a.m. Las personas
que acudan de otros lugares tendrán que planear regresar a sus hogares el
domingo después de este horario.
El
costo del retiro es de $1000 para no miembros de la sangha y $850 por persona
para miembros activos con hospedaje y todos los alimentos incluidos. De forma
separada se pedirá Dana (donativo) para el maestro ya que éste, siguiendo una
antigua tradición budista, no cobra directamente por sus enseñanzas. El Dana es
totalmente voluntario y será muy apreciado para poder ofrecerle al maestro un
donativo satisfactorio y para poder becar a practicantes que no cuenten con
suficientes fondos. A nadie se le rehusará la participación en el retiro por
falta de recursos económicos.
El
Maestro Zen Bon Soeng (Jeff Kitzes) recibió transmisión del Dharma en abril del
2001. Ha practicado el Zen desde 1975 y empezó a hacerlo en la escuela Kwan Um
con el Maestro Zen Seung Sahn en 1979. Es un psicoterapeuta acreditado en
práctica privada, con una especialidad en la integración del Budismo Zen y la
Psicoterapia Occidental. Es abad y maestro principal del Centro Zen Puerta
Vacía (Empty Gate Zen Center) en Berkeley, California.
Para mayores informes sobre el retiro y alojamiento en el área
ponerse en contacto con Jorge Macías al 55 4080 5961 o en kwanumzendf@gmail.com
Cupo limitado a 20 personas.
(Se pedirá un depósito a hacerse dos semanas antes de comenzar
el retiro para reservar el lugar. A las personas interesadas posteriormente se
les enviará más información con todos los detalles).
El retiro se llevará en: Calle Tórtola # 9, lomas
de Cocoyoc, Oaxtepec, Morelos.
link de google:
http://goo.gl/maps/Xov5J
link de google:
http://goo.gl/maps/Xov5J
14 de mayo de 2013
Ceremonia del nacimiento de Buda
¡Hola! Amigos de la Sangha.
El próximo domingo (el 19 de mayo) habrá una ceremonia para celebrar el nacimiento
del Shakamuni Buda.
Empezamos a 11:30 a.m. y luego un convivio.
Traigan alguna ofrenda (comida, etc.) para compartir en el convivio.
No habrá práctica formal.
¡Los esperamos!
Suyo en el Dharma.
28 de abril de 2013
23 de abril de 2013
‟Práctica de enfermedad”
Según la tradición,
había cuarto cosas observadas por el joven Príncipe Siddhartha que lo
conmovieron tan profundamente que le hicieron abandonar su vida mundana confortable.
El príncipe vio un
viejo, un hombre enfermo, un cadáver y un yogui.
Los primeros tres
llevaron a su vida la noción de la transitoriedad y el cuarto lo inspiró para
la búsqueda del Absoluto.
Aunque él era demasiado joven y sano para experimentar la enfermedad y el deterioro, percibió profundamente sus roles en la existencia humana.
Desafortunadamente, la mayoría de nosotros no somos tan perspicaces, y es necesario tener alguna experiencia personal antes de detenernos y evaluar nuestra vida y nuestra dirección.
He platicado con algunas personas que han tenido el ataque cardíaco y me contaron que ellos empezaron a apreciar cada momento de sus vidas solo después de esa experiencia.
En realidad, varios de ellos estaban agradecidos al ataque cardíaco por dejar claro; su sistema de valor era erróneo.
Para estudiantes de Zen, la enfermedad solo es otra oportunidad más para perseguir la claridad y no es diferente a cualquier otro tipo de la práctica de Zen.
Aunque él era demasiado joven y sano para experimentar la enfermedad y el deterioro, percibió profundamente sus roles en la existencia humana.
Desafortunadamente, la mayoría de nosotros no somos tan perspicaces, y es necesario tener alguna experiencia personal antes de detenernos y evaluar nuestra vida y nuestra dirección.
He platicado con algunas personas que han tenido el ataque cardíaco y me contaron que ellos empezaron a apreciar cada momento de sus vidas solo después de esa experiencia.
En realidad, varios de ellos estaban agradecidos al ataque cardíaco por dejar claro; su sistema de valor era erróneo.
Para estudiantes de Zen, la enfermedad solo es otra oportunidad más para perseguir la claridad y no es diferente a cualquier otro tipo de la práctica de Zen.
La
‟práctica de enfermedad” es extremadamente valiosa, pues aun para las personas que
practican, el miedo de perder su cuerpo o habilidades podría
ser muy amenazante si ellos no llegan a calmar significativamente su mente de
deseo.
En el Blue Cliff Record, tenemos un caso interesante acerca de la ‟práctica de enfermedad”:
En el Blue Cliff Record, tenemos un caso interesante acerca de la ‟práctica de enfermedad”:
El Gran Maestro Ma
sentía mal.
El Housemater del templo le preguntó ‟Maestro, ¿Cómo ha sido su salud venerable últimamente?”
El Gran Maestro dijo, ‟El sol mira hacia el Buda, la luna mira hacia el Buda”
El Housemater del templo le preguntó ‟Maestro, ¿Cómo ha sido su salud venerable últimamente?”
El Gran Maestro dijo, ‟El sol mira hacia el Buda, la luna mira hacia el Buda”
El obtener el significado de ‟El sol mira hacia el Buda, la luna
mira hacia el Buda” es también obtener la ‟práctica de enfermedad”. Y el
obtener la ‟práctica de enfermedad”, es igual a obtener nuestro verdadero ser que
no tiene enfermedad o salud, ni vida ni muerte.
Entonces, la enfermedad no es nuestro enemigo; cualquier enfermedad desde gripe hasta sida o angina.
Entonces, la enfermedad no es nuestro enemigo; cualquier enfermedad desde gripe hasta sida o angina.
Cualquier experiencia nos
ofrece oportunidades para crecer con la sabiduría, el amor y la compasión.
Estimados amigos de la Sangha:
El pasado 17 de abril, falleció el Maestro Zen Wu Bong de la Escuela Kwan Um, quien fue reconocido por ser un maestro de mirada aguda lleno de compasión.
El pasado 17 de abril, falleció el Maestro Zen Wu Bong de la Escuela Kwan Um, quien fue reconocido por ser un maestro de mirada aguda lleno de compasión.
El Maestro Zen Wu Bong fue el maestro cabeza de la Escuela Zen Kwan Um en
Europa quien nació en Polonia. Antes de encontrarse con el Maestro Zen Seung
Sahn y convertirse en su primer estudiante Americano en 1972, él practicó con
Suzuki Roshi en el San Francisco Zen Center, y después con Tarthang Tulku en el
Tibetan Nyingmapa Meditation Center en Berkeley, California.
En 1978, él ayudó al Maestro Zen Seung Sahn en construir el primer centro zen en Polonia. En 1984, el maestro recibió Inka (autorización de enseñanza) y empezó a enseñar regularmente en EE.UU., Europa y África.
En 1993, el maestro recibió la Transmisión de Dharma del Maestro Zen Seung Sahn y desde entonces, se mudó a Paris, Francia junto con su esposa y sus hijos, donde ellos fundaron el Centro Zen de Paris.
En 2009, el Maestro Zen Wu Bong se convirtió en monje en Corea del Sur.
En 1978, él ayudó al Maestro Zen Seung Sahn en construir el primer centro zen en Polonia. En 1984, el maestro recibió Inka (autorización de enseñanza) y empezó a enseñar regularmente en EE.UU., Europa y África.
En 1993, el maestro recibió la Transmisión de Dharma del Maestro Zen Seung Sahn y desde entonces, se mudó a Paris, Francia junto con su esposa y sus hijos, donde ellos fundaron el Centro Zen de Paris.
En 2009, el Maestro Zen Wu Bong se convirtió en monje en Corea del Sur.
En numerosos lugares del mundo, están cantando Ji Jang Bosal o Namu Amitabul para el maestro.
http://www.kwanumzen.org/teachers-and-teaching/resources/chanting/
Por tanto, se les invita también a ustedes a ofrecer cantos al Maestro Zen Wu Bong.
Por tanto, se les invita también a ustedes a ofrecer cantos al Maestro Zen Wu Bong.
10 de abril de 2013
24 de marzo de 2013
1 de marzo de 2013
Aviso: Recordatorio a miembros de la sangha
¿ERES MIEMBRO DEL CENTRO ZEN DE LA CIUDAD DE MÉXICO?
Te queremos recordar que tu aportación mensual a Centro Zen de la Ciudad de México es muy importante para tener un lugar dónde practicar juntos y te invitamos a realizarla dentro de los primeros cinco días de cada mes. Cualquier duda al respecto contáctanos (click aquí).
¿QUÉ SIGNIFICA HACERSE MIEMBRO DEL CENTRO ZEN DE LA CIUDAD DE MÉXICO?
La afiliación es una forma de apoyar tanto al Centro como a la comunidad, y ofrece beneficios como descuentos en retiros, alojamiento en Centros Zen de la Escuela a precios reducidos, recibir el Boletín de la Escuela Kwan Um y diversas oportunidades para la práctica y acción conjunta con la sangha y los Centros a nivel internacional.
Hacerse miembro del Centro Zen de la Ciudad de México automáticamente te convierte en socio de la Escuela Kwan Um de Zen. La cuota de socio beneficia tanto al Centro Zen como a la Escuela Kwan Um.
DONACIONES SUELTAS
Si no eres miembro del Centro Zen Kwan Um D.f. pero lo frecuentas para practicar de vez en cuando puedes hacer un donativo pequeño cada visita (no es obligatorio)
"da lo que puedas, toma lo que necesitas"
Modalidad Ashoka
Durante los 2,500 años de historia budista han existido un sin número de personas que de manera altruista han apoyado la practica y difusión de la enseñanza del Buda. Estas aportaciones facilitaron la trasmisión de estas enseñanzas hasta este lugar y este momento. Si deseas realizar un donativo contáctanos (click aquí).
Kwan se um bosal
18 de febrero de 2013
Video en el que el Maestro ZEN Boeng Soeng Platica sobre si experiencia en México!
Video en el que el Maestro ZEN Boeng Soeng Platica sobre si experiencia en México!
1 de febrero de 2013
Aviso: Recordatorio a miembros de la sangha
¿ERES MIEMBRO DEL CENTRO ZEN DE LA CIUDAD DE MÉXICO?
Te queremos recordar que tu aportación mensual a Centro Zen de la Ciudad de México es muy importante para tener un lugar dónde practicar juntos y te invitamos a realizarla dentro de los primeros cinco días de cada mes. Cualquier duda al respecto contáctanos (click aquí).
¿QUÉ SIGNIFICA HACERSE MIEMBRO DEL CENTRO ZEN DE LA CIUDAD DE MÉXICO?
La afiliación es una forma de apoyar tanto al Centro como a la comunidad, y ofrece beneficios como descuentos en retiros, alojamiento en Centros Zen de la Escuela a precios reducidos, recibir el Boletín de la Escuela Kwan Um y diversas oportunidades para la práctica y acción conjunta con la sangha y los Centros a nivel internacional.
Hacerse miembro del Centro Zen de la Ciudad de México automáticamente te convierte en socio de la Escuela Kwan Um de Zen. La cuota de socio beneficia tanto al Centro Zen como a la Escuela Kwan Um.
DONACIONES SUELTAS
Si no eres miembro del Centro Zen Kwan Um D.f. pero lo frecuentas para practicar de vez en cuando puedes hacer un donativo pequeño cada visita (no es obligatorio)
"da lo que puedas, toma lo que necesitas"
Modalidad Ashoka
Durante los 2,500 años de historia budista han existido un sin número de personas que de manera altruista han apoyado la practica y difusión de la enseñanza del Buda. Estas aportaciones facilitaron la trasmisión de estas enseñanzas hasta este lugar y este momento. Si deseas realizar un donativo contáctanos (click aquí).
Kwan se um bosal
1 de enero de 2013
Aviso: Recordatorio a miembros de la sangha
¿ERES MIEMBRO DEL CENTRO ZEN DE LA CIUDAD DE MÉXICO?
Te queremos recordar que tu aportación mensual a Centro Zen de la Ciudad de México es muy importante para tener un lugar dónde practicar juntos y te invitamos a realizarla dentro de los primeros cinco días de cada mes. Cualquier duda al respecto contáctanos (click aquí).
¿QUÉ SIGNIFICA HACERSE MIEMBRO DEL CENTRO ZEN DE LA CIUDAD DE MÉXICO?
La afiliación es una forma de apoyar tanto al Centro como a la comunidad, y ofrece beneficios como descuentos en retiros, alojamiento en Centros Zen de la Escuela a precios reducidos, recibir el Boletín de la Escuela Kwan Um y diversas oportunidades para la práctica y acción conjunta con la sangha y los Centros a nivel internacional.
Hacerse miembro del Centro Zen de la Ciudad de México automáticamente te convierte en socio de la Escuela Kwan Um de Zen. La cuota de socio beneficia tanto al Centro Zen como a la Escuela Kwan Um.
DONACIONES SUELTAS
Si no eres miembro del Centro Zen Kwan Um D.f. pero lo frecuentas para practicar de vez en cuando puedes hacer un donativo pequeño cada visita (no es obligatorio)
"da lo que puedas, toma lo que necesitas"
Modalidad Ashoka
Durante los 2,500 años de historia budista han existido un sin número de personas que de manera altruista han apoyado la practica y difusión de la enseñanza del Buda. Estas aportaciones facilitaron la trasmisión de estas enseñanzas hasta este lugar y este momento. Si deseas realizar un donativo contáctanos (click aquí).
Kwan se um bosal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)